El pasado día 14, viernes, llegó al fin el día D, y a la hora H (las siete y media de la tarde, para qué más misterio jejeje) tuvimos la deseada presentación de La Esencia de Lilith. Una reunión entre amigos en la casa de la cultura con una pasión en común, la lectura, sin más artificios ni afeites que la pasión por leer, y por los vampiros de Entre Vampiros, en este caso.
Mil gracias de nuevo a todos los asistentes, y a quienes no pudisteis asistir pero me acompañásteis de corazón. Os envío muchos besos y os dejo con un video de resumen (como odio los vídeos madre!) y con parte de mi discurso. Nos leemos, mordiscos afectuosos para tod@s!!!
"Buenas
tardes, muchísimas gracias a todos y todas por reuniros hoy aquí, por
acompañarme en esta tarde tan especial para mí en la que presentamos la segunda
entrega de la trilogía Entre Vampiros, titulada La Esencia de Lilith.
Una
novela en la que a cuyo inicio encontramos los primeros versos del poema La
Caricia Perdida, de la gran poetisa argentina Alfonsina Storni que dice así;
Se me va de
los DEDOS la caricia sin causa,
se me va de
los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia
que vaga sin destino ni objeto,
la caricia
perdida ¿quién la recogerá?
Y es que esta novela trata de
caricias perdidas, de cariños ausentes que duelen en el alma. Las caricias, el
cariño que Anna, la valiente protagonista de nuestra trilogía ha añorado
durante el tiempo que ha pasado alejada de su familia. Es el momento del
emotivo reencuentro con sus seres queridos, que sin embargo no será en absoluto
tan sencillo como esperaba para ninguna de ambas partes. Porque Anna ha
cambiado, ya no es la misma joven ingenua que marchó a Londres para olvidar un
desengaño amoroso. Ha cambiado en su misma esencia, aunque ni ella misma lo
sepa.
También descubriremos durante
la lectura de La esencia de Lilith otras caricias que la propia Anna añoraba
sin saberlo. Realizando a lo largo de esta novela un recorrido literario por el
Cádiz actual, desde el estadio a la Catedral, por los rincones que la vieron
crecer desde niña.
Pero los problemas de su
condición sobrenatural persiguen a nuestra protagonista allá donde vaya y no
tardará en hallarse de nuevo rodeada de vampiros, esta vez en su ciudad,
descubriendo una realidad para la que ni siquiera ella misma estaba preparada.
Además se hallará lejos de
Shapur, el guerrero persa que ha regresado junto a Aixa, la reina vampira de
Centroamerica. También de Martin Robinson, el flamante nuevo rey vampiro de
Gran Bretaña, al que ella misma ayudó a ascender al trono y al que ha estado
particularmente ligada durante los últimos meses después de que la sagrada
profecía que marca su nuca uniese sus destinos de un modo místico.
Es por lo tanto una historia
que habla de ausencias, de cómo la vida prosigue a pesar de estas… Pero esta
novela se titula La Esencia de Lilith.
Y Lilith es una figura legendaria del folclore judío, una fuente inagotalbe de leyenda y misterio, de origen mesopotámico a la que se menciona del siguiente modo en la
Biblia Hebrea.
En Isaías 34,14 dice:
“Las
fieras del desierto se juntarán con las hienas, los sátiros se llamarán unos a
otros. Allí (en el mar Rojo) también descansará Lilith y tendrá un lugar de
reposo.”
La leyenda judía se
refiere a ella como la primera esposa de Adán, anterior a Eva. Una mujer hecha de barro a semejanza de Dios,
al igual que el varón, y que según la leyenda, abandonó el Edén por propia iniciativa al no ceder ni someterse
a los deseos del propio Adán. A quien el creador, para consolarle creo a Eva,
fabricada a partir de una de sus costillas, para forjarla a su propio antojo y
sumisión (deseo que también le salió rana, por cierto).
Lilith recabó entonces, en
el Mar Rojo, uniéndose allí con Asmodeo, quien se convertiría en su amante, y con otros demonios. Más tarde, sería
acusada de convertirse en bruja, de raptar a los niños y de violar a los
hombres durante el sueño.(Ya sabemos que en lo que se refiere a las mujeres con
iniciativa y valentía la literatura no ha sido demasiado generosa a lo largo de
la historia).
Lilith ha sido
representada en multitud de obras pictóricas como una mujer muy hermosa, con el
pelo largo y rizado, generalmente pelirroja, y a veces alada. Así como ha sido
objeto de multitud de poemas y sonetos.
Una mujer fascinante desde
el punto de vista literario, por su insumisión, por su rebeldía, por no haberse
considerado en ningún momento por debajo del hombre (la primera mujer feminista
podríamos decirlo así).
Y esa es la pasta de la
que está fabricada nuestra Anna, la protagonista de nuestra historia. Un
personaje que va creciendo a lo largo del desarrollo de la trilogía, que cada
vez es más fuerte, emocional y físicamente. Que no duda en luchar y arriesgar
su vida por aquello que considera justo. Una mujer actual, capaz de sobreponerse a sus complejos y a los problemas
que irán surgiendo en el difícil camino para el que ha sido elegida por la
mismísima Diosa Lilith (de la que sabremos mucho más en la tercera parte de la
trilogía llamada La Emperatriz de los Vampiros).
Una
novela que como el resto de esta trilogía ya estaba escrita antes de saber que
sería publicada, antes de saber que, por esa serie de peripecias que tan sólo
el destino conoce, sus letras sorprenderían muy gratamente a una editorial
valenciana que inmediatamente se interesaría por ellas, convirtiendo en
realidad el sueño que una joven benalupense, conocida en su casa y poco más.
Y por eso para mí, para su autora, no hay nada más importante que los lectores,
que vosotros que estáis ahí al otro lado, quienes habéis leído, quienes leéis
estas letras que lentamente fueron conformando esta historia en negro sobre
blanco. Quienes me habláis con tanto cariño de los personajes y del argumento e
incluso de mi modo de escribir. Vosotros hacéis esto posible, porque la ilusión
de todo autor es ser leído y llegar a transmitir por medio de las letras lo que
ha sentido al escribirlas. Por eso quiero daros las gracias y por eso nos
acompaña hoy una de mis primeras lectoras, mi amiga Paloma, que nos leerá su
fragmento favorito de La Esencia de Lilith...."
" Dicen que nadie es profeta en
su tierra, yo en cambio tan sólo puedo tener buenas palabras para la mía. En
este camino literario que recién comienza mis paisanos han respondido, habéis
respondido de un modo espectacular. No puedo sino tener buenas palabras para
vosotros, desde el Ayto con su colaboración, y especialmente a Pascual y a María
José Estudillo. A cada uno de vosotros por vuestro apoyo y por vuestro interés.
Muchísimas gracias por estar ahí, de corazón."
Y aquí está el vídeo (pero vamos, que si no lo veis, no pasa nada jijiji ;)).
¡¡¡ENHORABUENA!!!
ResponderEliminarSeguro que será otro gran exito.
Aprovecho para desearte una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo,,, que parece que hemos sobrevivido al fin del mundo, segun lo Mayas.
Un beso.
Gracias!!! Feliz Navidad para ti también!!Lo del fin del mundo aún no lo tengo tan claro jejejeje ;)
ResponderEliminar