Cito de la Wikipedia; "Su madre la anotó en el jardín de infantes, donde se la recuerda como una chica curiosa y que hacía muchas preguntas, imaginaba mucho y mentía. Su madre tenía dificultades para enseñarle a decir la verdad. Inventaba incendios, robos, crímenes que nunca aparecían en los policiales de los periódicos, metía a su familia en líos y en una oportunidad invitó a sus docentes a pasar las vacaciones a una quinta imaginaria en las periferias de la ciudad"
Su poesía está inevitablemente teñida por el dolor de una terrible enfermedad que la acompañaría a lo largo de los años. Para mí es particularmente reseñable su modo de escribir desgarrado y sin tabúes. Más aún tratándose de una mujer de la época (no es necesario recordar el lugar que ocupaban las mujeres en la sociedad a principios del siglo veinte). Por eso os dejo con este poema, uno de mis favoritos, que expresa en pocas palabras el sentir de toda mi novela, La Esencia de Lilith, en la que las caricias que no se dieron, son las más extrañadas por Anna, la protagonista, aunque ni siquiera sea completamente consciente de ello.
La Caricia Perdida
Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?
Pude amar esta noche con piedad infinita,
pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará... rodará...
Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.
Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?
Empieza a leer La Esencia de Lilith
A mi siempre me ha parewcido una poetisa genial y su final tragico incrementa aun mas su leyenda
ResponderEliminarBesos sin piscina
Es una lástima que no sea reconocida como debe. Besos de vuelta, aunque sean sin piscina ;)
EliminarSí, yo creo que su trágico final la encumbro hasta donde se merecía, si no pocos tendrían a Alfonsina en la memoria.
ResponderEliminarBesos.
Bueno, es cierto q son muchos los poetas no reconocidos, pero la poesía de Alfonsina tenía una impronta difícil de olvidar, creo que sí habría sido recordada, aunque con menos leyenda ;)
EliminarComo no soy de poemas, ni de muchas cosas más, no conocía a esta gran mujer y te agradezco nos la hayas presentado.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues esa alegría me llevo, la de difundir su obra aunque sea un poquito. Saludos ;)
Eliminarpues yo soy de poemas mucho más que de novelas y este poema que has elegido es un rubí dentro de todas las joyas que Alfonsina escribió
ResponderEliminarfelicidades y la mejor de las suertes para tu novela María José!!!
que ella llegue a mucho ojos lectores, que las librerías la acojan con entusiasmo
abrazos y buena semana
Gracias por tus buenos deseos Elisa. Abrazos de vuelta para ti :)
EliminarHola María José!
ResponderEliminarMe encantó la poesía, pero más el resumen biográfico que has hecho, no sé por qué me sentí tan identificada con su niñez (sonrío) especialmente con “imaginaba mucho y mentía”
Alfonsina siempre me ha llamado la atención (y ahora me gusta más, con su quinta imaginaria) será por su muerte, por el mar. Buena selección!
Me gusta la foto que elegiste, con ese collar y ese look de película. ¿Look se escribe así? Mira que no iré a ver al señor Google.
Besos (con calefacción y medias de lana)
(Y me robo la muñequita que está al lado del libro)
Que hermosa poesía, no soy de leerlas mucho pero admito que ésta me encantó. Gracias por tu comentario y consejos, sin dudas creo que con el tiempo eso que decís fue exactamente lo que me pasó y espero tomarlo siempre como una enseñanza.
ResponderEliminarMe gusta tu blog, te sigo, besotes (:
Me alegra que te haya gustado la poesía y el consejo ;). Los años dan perspectiva y más cuando se han vivido situaciones parecidas así que paciencia guapa ;). Un beso!!
EliminarHola maria jesus, conozco la poesía de Alfonsina y aunque siempre es muy triste dado por sus circunstancias personales a mi me gusta, creo que has echo muy buena elección en ponerla en las primeras paginas de tu novela, novela que espero tengas toda la suerte del mundo, me encanta la muñeca que has puesto en la foto:)
ResponderEliminarBesos.
Hola Piruja, me rebautizaste ;) jejeje Soy maria josé no maría jesús, aunque como dice mi madre todos son nombres de santos ;). Gracias por tus buenos deseos!! La muñequita que sale en la foto es la que dio nombre a este blog, mi pequeña caperucita. Un beso guapa!!
Eliminarme gusta como escribes y el sabor de tus letras
ResponderEliminarGracias Recomenzar por tus bellas palabras.
EliminarQue linda poesía, me gusta como escribís. Refleja muchos sentimientos, muchos desencuentros... y es muy sutil, me encanta como usás cada palabra. Gracias por tu comentario y tus consejos (: todavía no sé que hacer con mis amigas. Ellas me aceptan y todo, pero obviamente tienen poder de decisión propio, así como yo o cualquier persona y eso está perfecto. Pero sin dudas las quiero, y como decís vos mi familia es las personas que tengo cerca y están siempre, los otros puede que sean un simple agregado. Besote, seguí así con tus poesías (:
ResponderEliminar